Embarazo: recomendaciones consumo de pescado para poblaciones sensibles, respecto de la presencia de mercurio

Recomendaciones de consumo de pescado para poblaciones sensibles, respecto de la presencia de mercurio

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (European Food Safety Authority —EFSA—) y la Dirección General de Sanidad y Consumo (DGSANCO) de la Comisión Europea informan sobre el metilmercurio que se encuentra en los pescados y productos pesqueros.

Publicaron las recomendaciones del consumo para los grupos más vulnerables de población (mujeres en edad fértil, embarazadas o en período de lactancia y niños). Estas sirvieron de base a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para publicar en su sitio Web una nota informativa sobre mercurio y metilmercurio en productos pesqueros en 2008.

El 28 de septiembre de 2010, el Comité Científico de la AESAN, en su sesión plenaria, aprobó un “Informe en relación a los niveles de mercurio establecidos para los productos de la pesca”. En este informe se estima que:

  • Una mujer embarazada (de 60 kg) que ingiera una ración (100 g) de pez espada a la semana superaría la ingesta máxima tolerable de metilmercurio.
  • Un niño de entre 7 y 12 años (35 kg) puede consumir sólo media ración (50 g) de pez espada a la semana y ningún otro de los pescados grandes en esa misma semana.

Por ello se procedió a actualizar las recomendaciones realizadas a los grupos de población vulnerables.

En términos de beneficio-riesgo, la AESAN considera que el pescado es una parte importante de una alimentación saludable. Esto se debe, básicamente, a la calidad de su proteína y su grasa, con aminoácidos esenciales en cantidad más que adecuada, escasa cantidad de grasas saturadas y una importante proporción de ácidos grasos omega-3 y de vitaminas A, D, E, B6 y B12.

Sin embargo, se recomienda precaución a las mujeres embarazadas o que puedan llegar a estarlo, las mujeres en fase de lactancia y los niños de corta edad (entre 1 y 30 meses). A este grupo de población se le recomienda consumir una amplia variedad de pescados, evitando las especies más contaminadas, cuyo consumo debe limitarse:

 

Pescados

Mujeres en edad fértil,

embarazadas o en período de

lactancia

Niños <3 años

Niños 3-12 años

Pez espadaTiburón

Atún rojo*

Lucio

Evitar su consumo. Evitar su consumo. Limitar a 50 g por semana o100 g cada 2 semanas

(no consumir ningún otro de los

pescados de esta categoría en la

misma semana).

 

* Thunnus thynnus (especie grande, normalmente consumida en fresco o congelada y fileteada)

Por eso en las mujeres embarazadas es necesario el consumo y suplementación de ácidos grasos omega-3 DHA (consulta el apartado siguiente), para un correcto desarrollo de la visión del bebé y un mejor coeficiente intelectual y desarrollo cognitivo. Además, estos nutrientes ayudan a prevenir alergias y asma; y reducen la probabilidad de preeclampsia (consulta  en esta página en sector embarazo), parto prematuro y depresión posparto.

Te sugiero el libro Nutrir mi embarazo. Editorial Kier. Sello editor. Tetraedro.

Te invito a que te hagas  fan en FACEBOOK de ALIMENTA TU VIDA y Alicia Crocco Lic. en Nutrición. Una vez que ingresas a dichas páginas, en el sector que dice “me gusta”, haces click y listo.
Te espero.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compras
Verified by MonsterInsights