La Polidieta, los 7 alimentos necesarios para cuidar el corazón

Científicos de la Universidad de Rotterdam logran crear una dieta que mejora la presión arterial y el perfil lipídico.

Polidieta_cardiosaludable

No me gusta hablar de dietas, pero dado que se escucha permanentemente hablar de ellas, es oportuno hacer algunas aclaraciones sobre el tema. Si tomamos la palabra dieta como sinónimo de restricción, será mal interpretada. Los científicos y nutricionistas sabemos que “la buena dieta” consiste en elegir los alimentos adecuados de acuerdo a la patología que se tenga que tratar.

Me gustaría mencionar el estudio realizado por un grupo de científicos holandeses, liderado por el Dr. Oscar Franco de la Universidad de Rotterdam, creadores de la “polidieta”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, que obtuvieron además, resultados sorprendentes: en general, las personas que siguieron la polidieta mejoraron su presión arterial y su perfil lipídico, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 76%.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista British Medical Journallogró comprobar que aquellos hombres que la siguieron, vivieron 9 años más sin padecer enfermedades cardiovasculares, en comparación con los que no la siguieron. Además, los que tenían diagnosticada alguna patología cardíaca, obtuvieron mejorías significativas. Por su parte, las mujeres que siguieron este modelo, vivieron hasta 8 años más sin riesgos cardiovasculares.

La “polidieta” propone la combinación de 7 alimentos valiosos: vino, pescado, chocolate negro, verduras, frutas, almendras y ajo. Su acción saludable en la prevención de enfermedades se produce cuando se consumen de manera fraccionada durante el día o en sólo una comida. Pero eso sí: el consumo debe realizarse a diario, con excepción del pescado, cuya recomendación se establece cuatro veces por semana.

El porcentaje de beneficio de cada uno de los alimentos incluidos arrojó los siguientes resultados:

  • Tomando vino (no especificaban cuál, pero se sabe de los beneficios del vino tinto de buena cepa), una dosis de 150 ml a diario, disminuyó un 32 por ciento la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
  • El consumo de pescado (115 g cada vez) cuatro veces por semana redujo el riesgo en un 14 por ciento.
  • La ingesta de 100 g de chocolate negro y el consumo de 400 g de verduras y frutas, logró una reducción de la presión arterial más una disminución adicional del riesgo cardiovascular en un 21 por ciento.
  • El consumo de ajo (2,7 g por día; 1 ajo pesa entre 4 y 6 g) y de almendras (68 g; 1 almendra pesa aproximadamente entre 4 y 5 g) logró reducir el colesterol plasmático en un 25 por ciento, y adicionalmente, el riesgo de cardiopatías en un 12.5 por ciento.
  • La combinación de los siete alimentos sugeridos lograron una reducción de las enfermedades cardiovasculares en un 76 por ciento.

Otros alimentos adicionales propuestos por los científicos son: aceite de oliva, soja, tomates, copos de trigo, cereales (sobre todo integrales), nueces, té, legumbres, etc., que también afirman tener efectos positivos sobre la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

Un ejemplo para llevar a la práctica:

Desayunos y meriendas:

1 vaso de leche o yogur (ambos descremados).
Infusión y endulcorante: cantidad suficiente.
Pan integral multisemillado: 2 rebanadas.

Almuerzo:

Caballa a la plancha sobre verduras con salsa de berro (tomate, cebolla y berro sin freir).
Vegetales crudos (lechuga, tomate, ají morrón, arvejas, zanahoria, pepino, etc.): 1 plato sopero.
1 papa o batata o arroz integral.
150 ml de vino.
1 fruta fresca.

Entrecomidas:

Mousse de chocolate negro o 1 chocolate negro de 100 g.
Almendras: 14 chicas o 17 medianas.
Té o café verde.

Cena:

Vegetales crudos y/o cocidos al vapor con garbanzos, porotos o lentejas.
1 fruta fresca.
Té o café verde.
Condimentos para ambas comidas: 1 cucharada de postre de aceite de oliva, 1 ajo picado (quitar el centro para que no produzca mal aliento o consumir semillas de cardamomo) y vinagre. El ajo podrías no incluirlo en una de las comidas, ya que el peso de una unidad supera las recomendaciones sugeridas por los investigadores.

Quisiera además destacar la importancia del consumo de semillas, por ejemplo de chía, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, por su contenido de ácidos grasos Omega 3. Esta es una buena alternativa para las personas que no les gusta consumir pescados que también cuentan con este componente.

Con 2 cucharadas soperas de chía al día, se pueden obtener 5 gramos de Omega 3 que equivalen a medio kilo de pescado, logrando un alto porcentaje en ácidos grasos esenciales.

 

Conclusiones y advertencias importantes

Llegaste hasta acá y mientras leías este artículo se te presentaban muchos interrogantes: ¿Esta dieta será para aumentar el peso corporal? Si consumiera chocolate negro y frutas secas en esas cantidades, ¿será cierto lo que dice este estudio? …

Es cierto en parte, que comer 100 g de chocolate negro, 68 g de almendras por día, en aquellas personas que son obesas o que tienen exceso de peso, podría ser perjudicial si se exceden de las cantidades recomendadas, ya que esto lograría adicción y un efecto contrario. Sin embargo, deberías tomar en cuenta que comer pizza, empanadas, galletitas, asado, todo aquello que tenga azúcares escondidos, especialmente en los alimentos industrializados, que son altamente adictivos, es lo que te conduce al exceso de peso o a la obesidad.

Si adoptás esta forma de alimentación, es probable que los efectos saludables se manifiesten en tu organismo y podrás sentir que no es una dieta, que podés darte el gusto, controladamente, de consumir alimentos que te agradan. Pero eso sí, el movimiento es otro factor a considerar para que lo incluyas diariamente.

No te engañes ni justifiques: tu aumento de peso es por tu mala elección de las comidas y el sedentarismo. Es tiempo de aprender que sin necesidad de privarte de cosas ricas como el chocolate negro, si comés moderadamente, vas a poder mejorar tu calidad de vida.

 

Lic. Alicia Crocco

Licenciada en Nutrición (UBA) y Periodista Médico (SAPEM AMA), autora de los libros: Nutrir mi Embarazo, Ansiedad Vs. Saciedad, Creo & Adelgazo, Como Bien Adelgazo Mejor, entre otros. Idea, produce, y conduce su programa: Alimenta Tu Vida, emitido los domingos a las 20:00 horas (con repeticiones) por Metro, canal 3 de Cablevisión y sus repetidoras.
www.alimentatuvida.com
www.facebook.com/ALIMENTATUVIDA

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compras
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En qué te puedo ayudar?
Verified by MonsterInsights