Lupus eritematoso sistémico (SLE)
Esta enfermedad autoinmune (situación anormal en que el sistema inmunológico —el sistema defensivo del organismo— ataca los propios tejidos del organismo) puede provocar síntomas similares a los de la artritis, enfermedades en los riñones, erupciones en la piel y otros problemas. Las mujeres embarazadas afectadas tienen un riesgo mayor de aborto espontáneo, retraso en el desarrollo del feto, parto prematuro y nacimiento sin vida.
No obstante, si los síntomas se controlan bien antes del embarazo, el riesgo de estas complicaciones será menor. Las mujeres con SLE deben consultar a su médico acerca del mejor momento para quedar embarazadas.
Ataques repentinos
Algunos medicamentos que se utilizan para controlar estos ataques incrementan el riesgo de tener un bebé con defectos congénitos. Durante una visita previa a la concepción, el médico podrá ajustar la dosis o cambiar el medicamento por otro más seguro. La mujer no debe dejar de tomar sus medicamentos contra los ataques repentinos sin consultar antes a su médico, ya que estos ataques también pueden ser nocivos para el feto.
Texto extraido del libro: Nutrir mi embarazo. Lic en Nutrición Alicia Crocco
Te invito a que te hagas fan en FACEBOOK de ALIMENTA TU VIDA, Alicia Crocco Lic. en Nutrición y Libros Digitales de la Lic. en Nutrición Alicia Crocco. Una vez que ingresas a dichas páginas, en el sector que dice “me gusta”, haces click y listo.