Papa: Tamaño de tu puño
Cebolla: 1 pocillo de los de café picada y dorada con spray vegetal
Huevos: 1 unidad
Claras: 2 unidades
Ají molido: Cantidad suficiente
Leche descremada: 2 cucharadas (de las de postre)
Jamón cocido: 20 g (magro y picado)
Sal: 1 pizca
Vinagre blanco: Cantidad Suficiente
Preparación: Hervir la papa con agua y vinagre blanco. Colarla y enfriarla.
Mezclarla con la cebolla previamente cocinada con spray vegetal (otra opción: atomizar recipiente a utilizar con aceite y retirar con una servilleta de papel blanco el excedente), el jamón.
Colocarlas en una fuente para horno previamente lubricada con rocío vegetal o utilizando la técnica mencionada.
Batir ligeramente los huevos y verterlos sobre la preparación anterior. Cocinar en el horno a temperatura moderada hasta que el huevo coagule.
Servir caliente o fría, acompañada de ensalada multicolor.
Fuente: Alimentación Sana. Recetas Inteligentes. Dr. Alberto Cormillot. Editorial Paidós. 1996.
Esta preparación se puede utilizar en un almuerzo o en una cena siempre y cuando no se agregue mucha carne (blanca o roja), ya que en ella tenemos el jamón cocido.
Aporta hidratos de carbono complejos a través de la papa.
La cebolla, posee propiedades importantes para la salud: Se ha demostrado que los fructanos, flavonoides y compuestos orgánicos azufrados de la cebolla se relacionan con la reducción de los riesgos de enfermedades cardiovasculares, pulmonares y cáncer. Los fructanos actúan sobre la microflora del colon, la fisiología gastrointestinal y el metabolismo de los lípidos. Además, influirían sobre la incidencia de enfermedades como la osteoporosis y el cáncer de colon.
Los flavonoides tienen una acción antioxidante y vasodilatadora, relacionada con la prevención de ciertos tipos de cáncer, en especial el de mama y enfermedades cardiovasculares. Los compuestos orgánicos azufrados reducen los lípidos en la sangre, el colesterol y la actividad antiplaquetaria, todo lo cual contribuye a disminuir los riesgos de enfermedades cardiovasculares. El efecto benéfico de los compuestos órganoazufrados es mucho menor cuando el bulbo es cocinado, por lo que se recomienda consumir la cebolla cruda.
La cebolla es un alimento con bajo aporte energético y alto contenido de agua. Es un excelente regulador del organismo por su contenido de fibras y vitaminas, en especial las del grupo B, como los folatos y las vitaminas B3 y B6. Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
Contiene, además, cantidades discretas de vitamina C y E, ambas con efecto antioxidante. La vitamina C actúa sobre la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes y favorece la absorción del hierro contenido en los alimentos. Es una fuente importante de potasio, fósforo y magnesio. El potasio es necesario para la transmisión y la generación del impulso nervioso y la actividad muscular, mientras que el fósforo y el magnesio intervienen en la formación de huesos y dientes. El magnesio, además, posee un suave efecto laxante, favorece la inmunidad y el funcionamiento de nervios y músculos.
Te invito a que te hagas fan en FACEBOOK de ALIMENTA TU VIDA y Alicia Crocco Lic. en Nutrición. Una vez que ingresas a dichas páginas, en el sector que dice “me gusta”, haces clic y listo.
Si eres profesional del área de la salud, también puedes hacerte fan de Cursos Profesionales Salud (CPS), haciendo lo mismo.
Además, puedes seguir en Youtube/alimentatuvida. Podrás ver mi programa que se emite semanalmente por la señal de Cable METRO, canal 3 de Cablevisión.