Es necesario lograr un buen aporte de calcio a través de una adecuada selección de alimentos. Esto no solo vale para el embarazo, sino que durante la primera etapa de la vida es fundamental para formar un buen pico de masa ósea hacia los 30 a 35 años. Este pico no se logra antes porque los huesos están creciendo; después de los 23 años el hueso ya no crece, entonces el calcio se acumula y el hueso se fortalece, aumentando su densidad hasta llegar al pico de masa ósea.
Para absorber correctamente el calcio es necesario:
- Hacer actividad física diariamente.
- Tener un aporte suficiente y equilibrado de vitaminas y minerales.
- Evitar el alcohol.
- Evitar el tabaco.
Con respecto al segundo punto, ten en cuenta que, además de consumir alimentos ricos en calcio, para que tu organismo lo absorba correctamente en tu plan alimentario diario tiene que haber un aporte de fósforo aproximadamente igual al de calcio; también debe existir una relación correcta con la ingesta de proteínas y de sodio.
Esto quiere decir que aquellos alimentos como las frutas secas —nueces, avellanas, maní tostado— al tener mucha más cantidad de fósforo, rompen la relación calcio-fósforo y no se absorbe el calcio adecuadamente.
Considera también que la actividad física habitual incrementará tu masa ósea antes de que se produzca su pico máximo de absorción, que se produce, como ya dije, aproximadamente entre los 30 y 35 años (máxima absorción), y eso significará un beneficio cuando estés en la etapa de la menopausia, pues se retardará la pérdida de este mineral.
Las sustancias que favorecen la absorción de calcio:
- La vitamina D activa.
- El ácido clorhídrico del estómago.
- La lactosa (en los lactantes; no tanto en los adultos).
- La sacarosa, la fructosa, la xilosa y la glucosa a nivel gastrointestinal.
Te invito a que te hagas fan en FACEBOOK de ALIMENTA TU VIDA y Alicia Crocco Lic. en Nutrición. Una vez que ingresas a dichas páginas, en el sector que dice “me gusta”, haces click y listo.
Te espero.