Eclampsia
Definición
Es la presencia de convulsiones en una mujer embarazada, que no están relacionadas con enfermedades cerebrales y generalmente suceden después de la vigésima semana del embarazo.
Puede aparecer tras una preeclampsia mal controlada. Es más grave. El aumento de la presión arterial es mayor (140/90 o incluso mayor).
Es normal que la presión varíe a lo largo del día, por lo cual se necesitan tres controles de presión arterial por encima de los valores normales para considerar hipertensión arterial.
Ante cualquier situación no conocida para ti, consulta a tu médico obstetra.
Prevención
Al no saberse la causa última de esta enfermedad, no se puede realizar un tratamiento preventivo completo.
La mejor manera de prevenir esta enfermedad es realizar un adecuado control prenatal y estar alerta ante cualquier síntoma que pudiera aparecer para consultar lo antes posible con tu médico y comenzar el tratamiento adecuado.
Dado que una de las causas posibles de la aparición de preeclampsia y eclampsia es la existencia de estados nutricionales deficientes, es importante que las mujeres embarazadas, además de llevar un control médico de su embarazo, conozcan también las necesidades nutricionales que tienen lugar durante esta etapa para poder prevenir posibles trastornos que afecten tanto a su salud como a la de su futuro bebé.
También aparece en mujeres con escasa atención prenatal.
Por eso la eclampsia se asocia a un nivel sociocultural bajo y a recursos económicos escasos.
Incidencia y factores de riesgo
Como ya dije, aún no se comprenden bien las causas de la eclampsia. Los investigadores creen que los genes de una persona, la dieta, los vasos sanguíneos y ciertos factores neurológicos pueden jugar un papel en su manifestación; sin embargo, aún no se ha comprobado ninguna teoría.
Esta afección se presenta después de una preeclampsia, una complicación grave del embarazo caracterizada, según vimos en el apartado correspondiente, por presión sanguínea alta, aumento de peso e incremento en la cantidad de proteínas en la orina.
Es difícil predecir cuáles de las mujeres que presentan preeclampsia padecerán las convulsiones. Las mujeres con presión sanguínea alta, dolores de cabeza, cambios en la visión o exámenes sanguíneos anormales presentan preeclampsia grave y están en alto riesgo de sufrir convulsiones.
La tasa de la eclampsia es de aproximadamente 1 por cada 2000 a 3000 embarazos.
Si no se controla, puede acompañarse de convulsiones y riesgo de accidentes cerebro vasculares durante el embarazo (generalmente a partir del quinto mes), agitación intensa, pérdida del conocimiento y dolores musculares.
¿Qué sucede cuando existe un aumento sostenido de la presión arterial? La hipertensión provoca una alteración en los vasos sanguíneos que nutren la placenta y esto traería como consecuencia retraso en el crecimiento del feto, lo que haría que el niño presente bajo peso al nacer. Una mujer con eclampsia debe ser vigilada continuamente.
Tratamiento
Se pueden suministrar medicamentos para prevenir las convulsiones (anticonvulsivos). El sulfato de magnesio es un medicamento seguro tanto para la madre como para el bebé.
También es posible que se utilicen medicamentos para bajar la presión sanguínea alta. El objetivo es manejar los casos graves hasta las semanas 32 a 34 y los casos leves, hasta después de las 36 semanas del embarazo. Esta afección se alivia luego con el nacimiento del bebé.
El parto se puede inducir si la presión sanguínea permanece alta a pesar del uso de medicamentos. El parto es la opción de tratamiento en un embarazo de más 28 semanas. Para los embarazos de menos de 24 semanas, se recomienda iniciar los trabajos de parto, aunque es posible que el bebé no sobreviva.
Prolongar el embarazo cuando la mujer tiene eclampsia ocasiona peligro de muerte tanto para la madre como para el bebé en aproximadamente el 87% de los casos.
Entonces, la indicación general es guardar reposo durante el embarazo y dar a luz lo antes posible.
Antes se prescribía la restricción de sodio, pero esto no es necesario, debido a que las embarazadas tienen hiponatremia fisiológica y se agravaría más la situación al sometérsela a una dieta con menos de 1500 mg de sodio diarios.
En la mayoría de las mujeres, la tensión vuelve a sus valores normales tras el parto y también desaparece la pérdida de proteínas por la orina. Sin embargo, existen casos en los que la hipertensión arterial persiste.
Expectativas (pronóstico)
En los Estados Unidos y en la mayoría de los países las mujeres rara vez mueren por eclampsia.
Complicaciones
Existe un riesgo mayor de separación de la placenta (desprendimiento prematuro de la placenta) con la preeclampsia y con la eclampsia, y se pueden presentar complicaciones con el bebé debido al parto prematuro.
Situaciones que requieren asistencia médica
Debes buscar asistencia médica o ir a la sala de emergencias si presentas cualquier síntoma de eclampsia o de preeclampsia. Algunos de los síntomas de emergencia son las convulsiones o la disminución del estado de conciencia.
Te propongo el libro Nutrir mi embarazo. Editorial Kier. Sello editor: Tetraedro.
Te invito a que te hagas fan en FACEBOOK de ALIMENTA TU VIDA y Alicia Crocco Lic. en Nutrición. Una vez que ingresas a dichas páginas, en el sector que dice “me gusta”, haces click y listo.
Te espero.