¿Las embarazadas pueden comer nueces o maní?
Si no son alérgicas, las embarazadas no deberían tener miedo de que comer frutos secos les provoque alergias a sus bebés, según revela un nuevo estudio.
De hecho, consumir esos alimentos más de cinco veces por mes durante el embarazo redujo significativamente el riesgo de alergias en los bebés.
“El mensaje es que el temor o la preocupación que existía sobre el consumo de frutos secos durante el embarazo realmente no tiene fundamento científico”, dijo el autor principal, doctor Michael Young, médico especialista en alergia e inmunología del Hospital de Niños de Boston.
También recomendó que las embarazadas no comiencen a consumir maní o nueces para prevenir que sus hijos desarrollen alergia.
“Aunque el estudio mostró una reducción del riesgo, estoy obligado a insistir en que la investigación demuestra que existe sólo una asociación”, indicó.
El equipo de Young publica en JAMA Pediatrics que la prevalencia de las alergias a los frutos secos se triplicaron durante el período 1997-2010 hasta alcanzar el 1,4 por ciento de los niños estadounidenses.
Los autores utilizaron los datos de un estudio nacional sobre enfermeras de entre 24 y 44 años, que, desde 1991, informaban periódicamente qué comían.
Luego combinaron la descripción de la dieta de esas mujeres cuando estaban embarazadas con la información de otro estudio sobre sus hijos.
En el 2009, las participantes respondieron un cuestionario sobre si sus hijos tenían alguna alergia alimentaria: 308 de los 8.205 niños estudiados eran alérgicos, incluidos 140 que eran alérgicos al maní o algún fruto seco con cáscara, como la nuez, la almendra, el pistacho, la castaña, la avellana y las nueces pecán, macadamia y brasileña.
El equipo observó que el consumo de frutos secos durante el embarazo no estaba asociado con un aumento del riesgo infantil de alergias a esos alimentos.
Al contrario: cuanta más cantidad de frutos secos habían consumido las mujeres durante la gestación, menos posibilidades tenían sus hijos de ser alérgicos a esos productos.
El 1,5 por ciento de los hijos de las participantes que habían consumido menos de una porción por mes de frutos secos durante el embarazo desarrolló alergia a esos alimentos, comparado con el 0,5 por ciento de los hijos de las que habían consumido cinco o más porciones por semana.
La excepción fueron los hijos de las mujeres con antecedentes de esa alergia.
Si esas participantes habían consumido cinco o más porciones semanales de frutos secos durante el embarazo, sus hijos tenían 2,5 veces más riesgo de padecer alergia a esos productos que los hijos de las mujeres alérgicas que habían evitado esos alimentos durante la gestación.
“Realmente, esto reafirma que el consumo de frutos secos durante el embarazo no elevará el riesgo de que los hijos sean alérgicos. De hecho, está asociado con una disminución del riesgo”, señaló la doctora Loralei Thornburg, especialista en embarazos de alto riesgo del Centro Médico de University of Rochester, Nueva York. Thornburg no participó del estudio.
Fuente: JAMA Pediatrics
Te invito a que te hagas fan en FACEBOOK de ALIMENTA TU VIDA y Alicia Crocco Lic. en Nutrición. Una vez que ingresas a dichas páginas, en el sector que dice “me gusta”, haces click y listo.
Te espero.