Más allá de las hipótesis propuestas para explicar esta asociación, un estudio publicado en la revista “The Journal of the American Medical Association” (JAMA) muestra que aquellos pacientes con cáncer que presentan diagnóstico de diabetes previo al desarrollo de la neoplasia, presentan una mayor mortalidad.
Este meta-análisis,, fue llevado a cabo por investigadores de la universidad estadounidense Johns Hopkins, dirigidos por la Dra.Bethany Barone, quienes revisaron los datos extraídos de 48 artículos selleccionados entre 7858 de los publicados entre los años 1969 y 2008. Por este motivo, se espera que estudios futuros, enfocados en los mecanismos de esta asociación, corroboren o desestimen los hallazgos de este trabajo.
Entre las posibles explicaciones que se plantean en dicho trabajo, los autores proponen los siguientes mecanismos: mayor tasa de proliferación celular de células neoplásicas en relación al mal control de la glucemia (hiperglucemia), tratamiento menos efectivo o limitado por las complicaciones y/comorbilidades derivadas de la diabetes (enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal , neuropatías,), etc. Otra posibilidad radica en el diagnóstico tardío. La eventualidad que los pacientes diabéticos acudan a la consulta oncológica más tardíamente, podría estar en realción a un estudio previo que evidencia que las mujeres diabéticas mayores de 67 años presentan un riesgo aumentado (17%) de padecer cáncer de mama en estadios más avanzados en comparación a la población sin diabetes.
En cuanto a los resultados obtenidos, el análisis de los 48 estudios mostró un riesgo de mortalidad por cáncer con diabetes previamente diagnosticada incrementado en un 1.41 veces en comparación a aquellos sin diabetes. Esta cifra resultó más significativa en pacientes con cáncer de endometrio, mama y colorectal. En los casos de neoplasias de próstata, estómago, hígado, pulmón y páncreas, las diferencias halladas no fueron significativas.
Si bien era conocido que los pacientes con diagnóstico de cáncer presentan una incidencia superior de diabetes con respecto a la población general, este trabajo apunta a la relación contraria y al menos orienta a una influencia negativa de la diabetes sobre la patología neoplásica. Por lo anterior, es que los autores sugieren o proponen una nueva línea de ensayos clínicos para corroborar y dimensionar de forma más precisa el impacto de esta asociación como así también si existe modificación de los resultados con un control más estricto de la enfermedad metabólica.
Revista: JAMA. 2008; 300(23):2754-2764
Te invito a que te hagas fan en FACEBOOK de ALIMENTA TU VIDA y Alicia Crocco Lic. en Nutrición. Una vez que ingresas a dichas páginas, en el sector que dice “me gusta”, haces clic y listo.
Si eres profesional del área de la salud, también puedes hacerte fan de Cursos Profesionales Salud (CPS), haciendo lo mismo.