Uvas para todos (incluso si querés adelgazar)

Nutrición

No hay razones para que sean evitadas por quienes buscan bajar de peso, ni en casos de diabetes. Sus propiedades.

uvas-28

Las uvas contienen vitaminas y minerales, aportan fibras y están compuestas en un 80% por agua.

Las uvas son dejadas de lado por aquellos que cuidan su peso y son evitadas erróneamente por las personas con diabetes. Sin embargo, consumiendo la cantidad apropiada y combinándola con otros alimentos no hay razones para excluirla de la dieta.

Mirá también: http://alimentatuvida.com2016/12/curcuma-el-ingrediente-estrella-de-2016/

Los granos de uvas -o sencillamente las uvas- designan a los frutos que forman racimos de vid. Hay diferentes tipos: rojas, verdes y moradas o negras. Si se quieren consumir frescas es importante que sean tersas y revisar que las cáscaras estén exentas de manchas y arrugas. Luego de comprarlas, lo más indicado es comerlas rápido. Si no se utilizan, no hay que dejarlas a temperatura ambiente ya que son propensas deteriorarse y fermentar. En la heladera pueden durar no más de 15 días.

AQUÍ, ALGUNAS DE SUS PROPIEDADES:

• Contribuyen a la salud cerebral por la la presencia de vitamina B6.

• Contienen antioxidantes que se encuentran en el jugo. Entre ellos, flavonoides (quercetina, catequina y antocianina); y resveratrol, que ejerce efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Las uvas protegen al corazón y a los vasos sanguíneos del daño que pueda ocasionarse por la oxidación de los tejidos, es decir favorecen la circulación arterial a través del aumento en el flujo sanguíneo combatiendo la arteriosclerosis.

Mirá también: http://alimentatuvida.com2016/10/frutas-coleccion-primavera-verano/

El efecto que puede lograrse es similar a los efectos que se le atribuye al vino tinto cuando se toma en las cantidades saludables: una copa por día en las mujeres y dos copas en los hombres.

• Ayudan a reducir del colesterol malo (LDL) y aumentan el bueno (HDL).

• Contienen vitaminas: entre ellas, C, A, B6, B1, B2, K, E y acido fólico. Este último interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.

• Contienen minerales: un aporte abundante de potasio (fundamentalmente en la uva negra o morada) y cantidades moderadas de magnesio y calcio (en las blancas).

• Aumentan las defensas debido a la presencia de vitamina C.

• Son diuréticas: presentan un 80% de agua, por lo que favorecen la eliminación de líquidos.

• Aportan fibra: es un laxante suave. En estreñimiento, se recomienda ingerirlas sin pelar y con pepitas.

• Aportan hidratos de carbono (15- 16 g %) en forma de glucosa y fructosa. Personas con diabetes siempre deben combinarlas con otros alimentos fuentes de hidratos de carbono complejos, proteínas y grasas útiles; teniendo en cuenta el índice glucémico bajo de los alimentos y la cantidad que cada individuo tenga como indicada en su plan alimentario. Quienes tengan obesidad pueden incluirlas siempre y cuando las consuman en cantidad moderada (de 10 a 15 unidades, aprox.).

Mirá también: http://alimentatuvida.com?submit=&s=T%C3%A9cnicas+y+alimentos+para+controlar+la+ansiedad

Es una fruta muy indicada para ser incorporada en tratamientos para adelgazar, en personas con diabetes, en casos de gota, en litiasis renal e hipertensión arterial, etc.

• Favorecen la salud de la piel: En las pepitas existen ácidos grasos esenciales con propiedades hidratantes que refuerzan la protección de la dermis.

• Las uvas verdes contienen taninos que presentan propiedades astringentes y antiinflamatorias (si se consumen sin cáscara y sin semillas).

SE RECOMIENDA EVITARLAS SI SUFRÍS:

• Problemas digestivos: sólo probando tolerancia, en etapas avanzadas y en forma de jugo.

• Propensión a la diarrea.

• Alergias: debido a los compuestos polifenólicos y a los taninos, que pueden ocasionar dolor de estómago, boca seca, vómitos y dolor de cabeza, etc.

• Cálculos renales: debido a que la cantidad de ácido oxálico (en las uvas negras) puede formar sales con el calcio y como resultado, oxalato de calcio.

Consumila de acuerdo a las indicaciones sugeridas por un nutricionista. No existen dietas, sino personas que requieren indicaciones personalizadas para lograr una mejor la calidad de vida y evitar probables carencias nutricionales por la mala elección de los alimentos y por sus excesos.

* Alicia Crocco es licenciada en Nutrición y autora de varios libros. Conduce y participa activamente en el programa Alimenta tu vida, los domingos a las 20 por Metro (lunes a las 12, martes a las 15, miércoles a las 13.30 y sábados a las 17).

 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping Cart
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En qué te puedo ayudar?
Verified by MonsterInsights