gluten

La celiaquía, mejor diagnosticada por la presencia de una proteína

Investigadores de la Universidad de Jaén han detectado una proteína que activa la inflamación del intestino propia de los celiacos en contacto con el gluten. Denominada interleukina 33, esta podría actuar como biomarcador potencial para un diagnóstico más preciso de la enfermedad, que la diferencie de otras patologías inflamatorias como la enfermedad de Crohn. Es la […]

La celiaquía, mejor diagnosticada por la presencia de una proteína Read More »

¿Puede ser el gluten perjudicial en pacientes no celiacos?

El aumento del consumo de la dieta mediterránea en todo el mundo, que incluye una amplia variedad de alimentos que contienen gluten, es posible que haya contribuido a un incremento alarmante en la incidencia de las enfermedades relacionadas con él1,2. El gluten es el principal complejo proteico del trigo, la cebada, el centeno y la

¿Puede ser el gluten perjudicial en pacientes no celiacos? Read More »

Alimentos con gluten en bebés: ¿cuándo incorporarlos en su dieta?

La mejor opción es incorporar el gluten poco a poco, de manera escalonada, y a partir de los seis meses, mientras el bebé aún toma leche materna. Los alimentos con gluten son protagonistas habituales de diversas polémicas en el mundo de la nutrición. Una de ellas es la relacionada con su fecha de aparición en

Alimentos con gluten en bebés: ¿cuándo incorporarlos en su dieta? Read More »

¿Cómo sé si tengo intolerancia al gluten?

¿Cómo sé si tengo intolerancia al gluten? Algunos síntomas alertan de la pertinencia de acudir al médico para detectar la enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten no celíaca Los síntomas de la enfermedad celíaca y de la intolerancia al gluten (cuyo nombre correcto es sensibilidad al gluten no celíaca) se alivian de forma muy

¿Cómo sé si tengo intolerancia al gluten? Read More »

Carrito de compras
Verified by MonsterInsights