Cetosis: presencia de cuerpos cetónicos o cetonas

Cetosis: presencia de cuerpos cetónicos o cetonas

Los cuerpos cetónicos o cetonas son unos productos de desecho del metabolismo de las grasas. Se producen cuando el cuerpo utiliza las grasas en lugar de los azúcares para generar energía. En una persona con diabetes aparecen cuando no hay suficiente insulina para “meter” la glucosa dentro de las células. Las células creerán entonces que no hay azúcar y utilizarán las grasas como fuente de energía.
En la embarazada los cuerpos cetónicos atraviesan la barrera placentaria y cuando están excedidos pueden ocasionar daño neurológico en el feto, el cual se manifestará en trastornos psicomotrices en los primeros años de vida del niño. De hecho, varios autores han demostrado alteraciones psicomotoras y bajo nivel intelectual en hijos de madres que tuvieron cetonuria durante la gestación.
La presencia de cuerpos cetónicos en la orina se debe a un ingreso calórico insuficiente. No habrá cuerpos cetónicos siempre y cuando el valor calórico sea superior a 1600 kcal diarias. Por lo tanto, una mujer embarazada no debe consumir un plan alimentario inferior a esta cifra. Esto es un promedio, pero depende del peso y la talla de base de la mujer.
Muchas veces se piensa que el ayuno es necesario durante el trabajo de parto, pero esto no es así. Si la mujer tiene voluntad de comer, una ingesta de colaciones livianas puede ayudarla a mantener la energía durante estas horas.
Si existe mal aliento, se debe examinar si existen cuerpos cetónicos en la orina. ¿Cómo se puede verificar esto? Se analiza la primera orina de la mañana con una tira reactiva, que se puede obtener en farmacias; este método de comprobación es muy sencillo.

¿Cuándo se deben medir los cuerpos cetónicos?
La medición de los cuerpos cetónicos es muy importante. Es fundamental que todas las embarazadas diagnosticadas diabéticas gestacionales sepan medirse los cuerpos cetónicos. La acetona se debe determinar siempre cuando la embarazada tenga un valor de glucemia mayor de 240 mg/dl en ayunas, o si durante el día se mantiene persistentemente alto. También es muy importante medir los cuerpos cetónicos cuando te sientes mal o estás nauseosa y durante enfermedades agudas como gripe, catarros, infecciones de orina, etc. 

¿Cómo puedes medir los cuerpos cetónicos?
 

Se pueden medir en sangre o en orina. La determinación en sangre es relativamente nueva, es cara y solo hay un medidor que la realiza, por lo que en la mayoría de los casos se sigue utilizando la determinación en orina.
Existen diferentes tipos de “tiras de orina”. Es muy importante leer las instrucciones de cada tipo para poder interpretar los datos de forma adecuada.
La determinación en sangre es más precoz, ya que las cetonas se producen inicialmente en sangre y posteriormente son filtradas a la orina. La interpretación de la cantidad de cetonas en sangre es la siguiente:

  • Menor de 0,6 mmol/l: normal o negativo.
  • 0,6-1 mmol/l: ligeramente elevado.
  • 1,1-3 mmol/l: riesgo de cetoacidosis.
  • > 3 mmol/l: acudir al Servicio de Urgencias.

 Causas de la cetosis

Enfermedades intercurrentes o infecciosas. Las necesidades de insulina están aumentadas durante estos períodos.

  • Olvidos de dosis de insulina, si la persona está con tratamiento insulínico.

Períodos de estrés.

Síntomas de cetosis y de acidosis

Inapetencia.

  • Dolor de estómago.
  • Náuseas o vómitos.
  • Olor afrutado del aliento.
  • Dificultad de la respiración.
  • Decaimiento general.

Si la situación sigue sin corregirse, aparecerán la tendencia al sueño y la disminución del nivel de conciencia. Si la evolución persiste se llegará al coma.

Tratamiento de la cetosis y prevención de la acidosis

 Insulina

El médico, debe indicar la cantidad de insulina (Unidades Internacionales) que corresponda y si es necesaria la dosis de suplemento.

Alimentación

Inicialmente, si la glucemia es superior a 250 mg/dl, no se deben dar hidratos de carbono. Solo se recomendarán líquidos sin azúcar (agua, bebidas light, caldo desgrasado, entre otros).
Si la glucemia es menor de 250 mg/dl, se administrarán líquidos que contengan hidratos de carbono de absorción rápida (leche descremada, jugos, por ejemplo).
Se indicarán 1 o 2 raciones a la hora, y la cantidad de insulina necesaria para esos hidratos de carbono.
Poco a poco, a medida que la embarazada se encuentre mejor y pueda tolerar los alimentos sólidos, se le ofrecerán raciones de hidratos de carbono semisólidas (yogures, puré de papa, fruta, etc.).

Reposo

En este caso, la mujer embarazada no debe hacer ejercicio; se indica reposo hasta que la cetosis desaparezca.
El ejercicio haría que las células precisasen más energía, que tomarían de las grasas, aumentando de esta manera los cuerpos cetónicos.
Controles

Se deben realizar determinaciones de glucemia cada hora y de cuerpos cetónicos cada 2 horas.

 

 

 

Te recomiendo el libro Nutrir mi embarazo. Editorial Kier. Sello editor: Tetraedro.

Te invito a que te hagas  fan en FACEBOOK de ALIMENTA TU VIDA y Alicia Crocco Lic. en Nutrición. Una vez que ingresas a dichas páginas, en el sector que dice “me gusta”, haces click y listo.
Te espero.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compras
Verified by MonsterInsights