El ajo siempre ha sido y será uno de los alimentos más característicos de la cocina española, un condimento que destaca por su potente sabor y sus beneficios para la salud como, por ejemplo, mejorar la circulación de la sangre, actuar como antibiótico natural, reducir los niveles de colesterol o combatir a los radicales libres gracias a su increíble poder antioxidante. Sin embargo, en los últimos años, ha aparecido en el mercado una nueva variedad que ya se postula como su sustituta. ¿Has oído hablar del ajo negro?
Este se diferencia del ajo convencional por su tonalidad más oscura y un sabor ligeramente agridulce. Ambas características son consecuencia directa de la reacción de Maillard, un proceso que, en este caso, se debe al control de la temperatura y la humedad durante un periodo prolongado de tiempo, lo que trae consigo la producción de melanoidinas coloreadas, responsables de este cambio de aspecto.
Aunque el ajo negro se ha dado a conocer recientemente en nuestro país, lo cierto es que es uno de los condimentos más populares de la cocina asiática, especialmente en Corea, donde aseguran que es un ingrediente sumamente beneficioso para la salud y desde donde se vende a precios desorbitados.

Un ajo “mejorado”
Una de sus principales ventajas frente al ajo común es que posee cinco veces más fenoles que esta variedad. Lo que le dota de una riqueza antioxidante muy valiosa, casi invencible frente a los temidos radicales libres. Esto se debe a su extenso proceso de maduración. Además, posee propiedades antisépticas, antibióticas, digestivas y expectorantes muy interesantes. Sin olvidar las vitaminas y minerales que también forman parte de su composición. Bajo esta premisa, ¿qué beneficios puede aportarte el ajo negro?
- Este condimento tiene una mayor capacidad antihipertensiva, por lo que es mucho más útil para regular la presión arterial que el ajo blanco que todos conocemos.
- Como hemos visto anteriormente, el ajo puede reducir el nivel de colesterol, una función que se multiplica con el ajo negro debido a su concentración de S-allylcysteine, un derivado de la cisteína.
- Esta misma sustancia ayuda a metabolizar la alicina, un antiséptico que se encuentra en dicho alimento, convirtiéndose en un protector contra las infecciones. Una cualidad que se ve enriquecida por sus propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antibióticas.
- Su alto contenido de alicina y ajoenos, un potente antibacteriano presente únicamente en el ajo fresco, adopta un papel muy importante a la hora de prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares.
- Por último, las sustancias vasodilatadoras que también incluye el ajo negro pueden aliviar los dolores de cabeza y las migrañas, al reducir la presión arterial y mejorar la circulación-
Fuente: 65 y mas
Si quieres mayor información sobre la nueva sal PotSal AC o sobre las viandas saludables ALIMENTA TU VIDA By Lic. Alicia Crocco, comunícate a través de WhatsApp: 133998933.


Que alimentos no me convienen para la gota sufro.intensos dolores desde ya gracias.
Encantada
En este y en todos los sitios hay una lupita. En alimentatuvida.com se encuentra debajo del menú a la derecha. Ahí colocas una palabra clave y te salen las notas.
http://alimentatuvida.com?s=gota
Saludos