Tempeh: Alimento elaborado a partir de la soja

El Tempeh es un alimento elaborado a partir de la soja. Tiene una elevada cantidad de proteínas, fibra y vitaminas superior al tofu.
Puede ser utilizado en la cocina de igual modo, como reemplazo de las carnes por su consistencia.

El tempeh es un alimento elaborado a partir de la soja. A diferencia del tofu, se elabora utilizando toda la legumbre que se remoja para lograr que capte agua, descascarillado y levemente cocido y posteriormente pasa por un proceso de fermentación controlada (24 a 36 horas a aproximadamente 30 grados) con Rhizopus oligosporus, tomando la forma de una especie de torta de soja con características nutricionales, textura y sabor diferentes. Tiene una elevada cantidad de proteínas, fibra y vitaminas superior al tofu.

Como se utiliza el grano entero, su sabor es más marcado y su consistencia más firme.

La fermentación es una técnica beneficiosa, ya que durante el proceso, la proteína de la soja se vuelve mucho más fácil de digerir, y los oligosacáridos (azúcares propios de las legumbres), que son los responsables de la distensión y la indigestión, se reducen notablemente.

A pesar de ser un alimento fermentado, el sabor del tempeh no es tan marcado ni invasivo como lo es el natto (también a base de soja fermentada), y esto lo hace más versátil.

El tempeh puede ser utilizado en la cocina de igual modo, como reemplazo de las carnes por su consistencia.

Puede cortarse en cubos y ser mezclado en las preparaciones con verduras. Además puede emplearse en platos tradicionalmente elaborados con carne picada, salsas, ensaladas, rellenos, con arroz hervido y en guisos.

En EEUU el tempeh se utiliza como reemplazo de embutidos para la preparación de tacos y en láminas finas en sustituto de panceta. También, se han elaborado platos dulces a base de tempeh.

Al tempeh se le atribuyen propiedades antioxidantes, además de los beneficios propios de la soja por su contenido en fitoestrógenos.

Este mismo proceso de fermentación puede aplicarse a otros granos y legumbres, y sin descartar su cáscara. También se ha aplicado esta técnica con el okara, dando lugar al okara-tempeh.

En japonés. La okara significa cáscara, es decir significa pulpa de soja.

Okara

El okara-tempeh es okara fermentado con Rhizopus oligosporus: es un hongo utilizado como levadura para la producción casera del tempeh, y por su estructura y sabor suaves se utiliza para enriquecer variedad de preparaciones. Tanto el tempeh como el okara-tempeh son alimentos muy valorados en la cocina vegetariana por sus cualidades nutricionales.

Okara Temeph

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compras
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En qué te puedo ayudar?
Verified by MonsterInsights