¡Bienvenido al Portal de Salud de ALIMENTA TU VIDA de Alicia Crocco Lic. en Nutrición!
¿Pan con menos calorías gracias a la ciencia?
Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha permitido crear un pan con un 45 por ciento menos de calorías. Según las autoras de este nuevo proceso, además de reducir la cantidad de calorías y mejorar la cantidad de fibra, el nuevo pan “garantiza un sabor y textura agradables”.
Para muchas personas que se ponen a dieta uno de los grandes retos es conseguir reducir el consumo de pan en las comidas. Gracias a esta investigación que llegará al público en general a través de un restaurante madrileño, este problema dejará de ser un hándicap a la hora de reducir el número de calorías en las comidas.
No siempre las investigaciones tienen una repercusión real en nuestro día a día, sin embargo, en este caso, sí ha sido así. Como explica Cristina Molina?Rosell, una de las investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC, “resulta muy gratificante que los resultados de las investigaciones se transfieran al sector empresarial y contribuyan a la innovación y competitividad del tejido productivo. Además, en este caso concreto, la satisfacción es doble puesto que la transferencia de los resultados tendrá una repercusión social inmediata al aplicarse a un alimento saludablede gran demanda y escasa oferta en el mercado actual”.
Para conseguir esta reducción del aporte calórico del pan las investigadoras Molina-Rosell y Concha Collar, crearon una mezcla que permite utilizar fuentes de diversos vegetales (tubérculos, plantas, leguminosas, etcétera) además de poseer una gran cantidad de fibras solubles que suponen entre el 10 y el 40 por ciento del total de la fibra añadida. Esta mezcla permite no solo diminuir la cantidad de calorías que ingerimos con cada trozo de pan, sino que también suman los efectos beneficiosos para la salud de las fibras, tanto a nivel metabólico (bajada de niveles de colesterol y azúcar en sangre) como fisiológico (mejora del tránsito intestinal).
Para Concha Collar “esta transferencia significa un avance en el acercamiento de dos grupos diferenciados: por una parte, consumidor y empresario, y por otra, científicos y tecnólogos de alimentos, cuyo trabajo se muestra, a menudo, aparentemente alejado de las necesidades reales y de los intereses industriales”. Esta tecnología ha sido licenciada por la empresa Fit&Fast.
En Argentina aún no existe este pan. No obstante, hay que considerar que no es más importante fijarse en las calorías sino, verificar ” siempre” cuáles son los principios nutritivos de los alimentos, qué cantidad tiene de fibra, de hidratos de carbono, cuántas grasas, etc.
Además, mucho de lo bueno deja de serlo. Deja de contar calorías y fíjate en realizar una alimentación saludable que te mejore tu calidad de vida, teniendo variedad en los platos de comidas.