Sobrecitos de sucralosa junto a una taza de café y alimentos etiquetados como “sin azúcar”.

¿La sucralosa es azúcar? Lo que muchos no te explican con claridad

En redes sociales se viralizan afirmaciones sobre los edulcorantes, especialmente la sucralosa. ¿Es cierto que “no es azúcar”? ¿Qué deberías saber realmente si te importa tu salud?

Introducción:

En el intento de reducir el consumo de azúcar, muchas personas eligen productos “light” o “sin azúcar” que contienen edulcorantes artificiales como la sucralosa. Algunos profesionales aseguran que “no es azúcar”, y aunque químicamente eso es cierto, es importante explicar qué significa realmente y qué implicancias tiene para tu salud.

Por Lic. Alicia Crocco – Nutricionista especializada en obesidad y enfermedades asociadas

Desarrollo:

La sucralosa es un edulcorante artificial que se obtiene a partir de la sacarosa (el azúcar común), mediante un proceso químico en el que se reemplazan tres grupos hidroxilo por átomos de cloro. Este cambio la hace 300 a 600 veces más dulce que el azúcar y prácticamente no calórica.

Por eso, desde el punto de vista técnico, la sucralosa no es azúcar: no se metaboliza como tal, no eleva la glucemia y no aporta calorías. Sin embargo, no se puede considerar un compuesto inocuo.

Varios estudios han demostrado que puede:

Alterar la microbiota intestinal, reduciendo la diversidad de bacterias beneficiosas.

Interferir en la señalización del sabor dulce, lo que podría generar más deseo de comer alimentos dulces.

Tener efectos posibles sobre la resistencia a la insulina, aunque esto aún está en estudio.

Además, no es un producto natural: es un compuesto químico creado en laboratorio, con efectos a largo plazo que no están completamente definidos.

La sucralosa es un edulcorante artificial que se obtiene a partir de la sacarosa (el azúcar común), mediante un proceso químico en el que se reemplazan tres grupos hidroxilo por átomos de cloro. Este cambio la hace 300 a 600 veces más dulce que el azúcar y prácticamente no calórica.

Por eso, desde el punto de vista técnico, la sucralosa no es azúcar: no se metaboliza como tal, no eleva la glucemia y no aporta calorías. Sin embargo, no se puede considerar un compuesto inocuo.

Varios estudios han demostrado que puede:

Alterar la microbiota intestinal, reduciendo la diversidad de bacterias beneficiosas.

Interferir en la señalización del sabor dulce, lo que podría generar más deseo de comer alimentos dulces.

Tener efectos posibles sobre la resistencia a la insulina, aunque esto aún está en estudio.

Además, no es un producto natural: es un compuesto químico creado en laboratorio, con efectos a largo plazo que no están completamente definidos.

Decir simplemente que “no es azúcar” puede inducir a error. Es fundamental comunicar con precisión: la sucralosa no tiene azúcar, pero no es neutra ni saludable por ese motivo.

Resumen:

La sucralosa se deriva del azúcar pero se modifica químicamente.

No aporta calorías ni eleva la glucemia.

Puede afectar la microbiota intestinal y la regulación del apetito.

No debe considerarse inofensiva ni usarse sin control.

En personas con diabetes u obesidad, debe ser evaluada con criterio profesional.

Reflexió final:

Lo que “no es azúcar” puede tener otros efectos. No se trata solo de contar calorías o gramos de glucosa: se trata de comprender cómo lo que comemos impacta en todo el organismo.

Frase final para destacar:

No todo lo que no tiene azúcar es saludable.

Bibliografía científica actualizada:

Suez, J. et al. (2014). Artificial sweeteners induce glucose intolerance by altering the gut microbiota. Nature.

Abou-Donia, M. et al. (2008). Splenda alters gut microflora and increases intestinal pH in rats. Journal of Toxicology and Environmental Health.

Sylvetsky, A. C., & Rother, K. I. (2018). Nonnutritive Sweeteners in Weight Management and Chronic Disease: A Review. Obesity.

Magnuson, B. A. et al. (2017). Biological fate of low-calorie sweeteners. Nutrition Reviews.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compras
Verified by MonsterInsights