Nutrición y Salud

Hipotiroidismo y alimentación

Es la falta o disminución de secreción de tirotrofina (la hormona específica de la glándula tiroides). Puede aparecer a cualquier edad y por varias causas, algunas propias de la glándula y otras externas, como intervenciones quirúrgicas. Las alteraciones más comunes que provoca en los adultos son hinchazón en párpados y cara, retención de líquidos, anemia, […]

Hipotiroidismo y alimentación Read More »

La leche de soja ¿se puede reemplazar por la leche de vaca por el contenido en calcio?

La leche de soja mal llamada, ya que es un jugo no tiene el mismo aporte de calcio en la misma cantidad que la leche de vaca. Existen algunas diferencias básicas que son justamente las que se muestran en esta tabla comparativa.               Las  diferencias nutricionales entre la leche

La leche de soja ¿se puede reemplazar por la leche de vaca por el contenido en calcio? Read More »

Un Alto Consumo de Refrescos Podría Provocar Depresión

Consumir un promedio de un poco más de un litro de bebidas gaseosas al día provoca depresión, de acuerdo con un nuevo estudio del Instituto Nacional de la Salud, que presentó la Academía Estadunidense de Neurología. Aunque según la publicidad de refrescos el consumo de estos promueve felicidad e incluso de euforia, el análisis -que

Un Alto Consumo de Refrescos Podría Provocar Depresión Read More »

Estudio Revela que el Consumo Moderado de Cerveza Puede Beneficiar la Salud Ósea

Diversos compuestos presentes en la cerveza, como los polifenoles, unos antioxidantes naturales, y el silicio podrían ser beneficiosos para la salud ósea y contribuir a la regeneración del hueso, según ha expuesto el doctor Manuel Díaz Curiel en su estudio “Acción de la cerveza sobre el hueso”. El estudio, que se ha presentado en el

Estudio Revela que el Consumo Moderado de Cerveza Puede Beneficiar la Salud Ósea Read More »

¿Es mejor tener “forma de manzana” o “forma de pera”?

Las personas con “forma de manzana” tienen más grasa concentrada alrededor del abdomen, mientras que las que identifican que su cuerpo tiene “forma de pera” cuentan con más tejido adiposo en los glúteos, las caderas y los muslos. Aunque hasta ahora se creía que tener “forma de pera” era beneficioso para la salud, un nuevo

¿Es mejor tener “forma de manzana” o “forma de pera”? Read More »

Legumbres ¿Qué recuersos implementar para reducir la flatulencia?

Legumbres, ¿es necesario evitarlas para eliminar los gases? Las legumbres son los alimentos que más flatulencias provocan, pero hay diversas maneras de reducir las molestias sin dejar de comerlas. Los alimentos que más gases producen son los porotos, las habas y las lentejas, ya que contienen azúcares de difícil digestión. Sin embargo, no son los

Legumbres ¿Qué recuersos implementar para reducir la flatulencia? Read More »

¿Cómo lavar las frutas?

  Un correcto lavado de la fruta con abundante agua es determinante para reducir el riesgo de contaminación microbiana. Pueden contaminarse sobre todo DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN. ¿Cómo es posible la contaminación? A través del suelo. Del agua. Por el contacto con otros alimentos que estén contaminados. Durante y después la cosecha, mediante microorganismos

¿Cómo lavar las frutas? Read More »

Gasto calórico según actividad física y peso corporal

Calorías consumidas por minuto de actividad física según el peso corporal Actividades Peso en kilos 60 65 70 75 80 85 90 95 Correr 10 10,5 11,3 12,1 12,9 14 14,5 15,3 Jugar al fútbol 8 8,5 9,2 9,8 10,5 11,1 11,8 12,4 Practicar natación 7,4 8 8,6 9,2 9,8 10,5 11,1 11,7 Jugar al

Gasto calórico según actividad física y peso corporal Read More »

¿Qué es apnea del sueño?

Es un trastorno serio del sueño. Los adultos que la poseen dejan de respirar repetidamente por más de diez segundos mientras están durmiendo. Otro término que se usa para describir este problema es apnea del sueño obstructiva. La apnea del sueño afecta a entre un 2 y un 10% de la población. Es más común

¿Qué es apnea del sueño? Read More »

En la Argentina se produce un infarto por minuto

La obesidad, el sedentarismo, el cigarrillo y el estrés son algunas de las principales causas por las que, además, cada cuatro minutos tiene lugar un accidente cerebro vascular. Qué papel juega la genética. En nuestro país se produce un infarto por minuto y un accidente cerebro vascular (ACV) cada cuatro minutos, según se desprende de

En la Argentina se produce un infarto por minuto Read More »

Carrito de compras
Verified by MonsterInsights