Nutrición y Salud

¿Los Probióticos Podrían Ayudar a Controlar la Hipertensión?

Un nuevo estudio sugiere que en su nevera podría tener una posible ayuda para bajar su hipertensión. El estudio halló que la ingesta regular de probióticos, como los que se encuentran en ciertos yogures y complementos, podría ayudar a aliviar dicha afección. Los investigadores observaron los datos de nueve estudios que examinaron los vínculos entre […]

¿Los Probióticos Podrían Ayudar a Controlar la Hipertensión? Read More »

Alimentos con Omega 3 Podría Ayudar a Prevenir la Enfermedad de Lou Gehrig (Esclerosis Lateral Amiotrófica: ELA)

Una alimentación rica en ácidos grasos omega 3 podría ayudar a reducir el riesgo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa fatal, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, según un estudio reciente. Estos ácidos grasos (que lo más habitual es que se encuentren en ciertos pescados) son conocidos porque reducen la inflamación y

Alimentos con Omega 3 Podría Ayudar a Prevenir la Enfermedad de Lou Gehrig (Esclerosis Lateral Amiotrófica: ELA) Read More »

Yogur: Seroproteínas Efecto Saciante Pueden Ayudar a Perder Peso

Por la adición de leche en polvo o fracciones de proteínas, en general las seroproteínas, con un efecto saciante en la producción de yogur, convierten a este producto en un aliado para conseguir perder peso, especialmente en dietas con restricción de energía, según las conclusiones de los ponentes de un curso organizado por la Escuela

Yogur: Seroproteínas Efecto Saciante Pueden Ayudar a Perder Peso Read More »

Huevos: tiempo de almacenamiento seguro

El tiempo de almacenamiento de huevos más seguro Ampliar la fecha de consumo de los huevos de 28 a 35 días aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria por Salmonella, según la EFSA La Autor: Salmonella y huevos son un binomio casi inseparable, sobre todo en los meses de verano, si no se cumplen pautas de

Huevos: tiempo de almacenamiento seguro Read More »

Virus del Ébola

El brote de ébola en África occidental se ha cobrado la vida de más de mil personas, incluida la de Miguel Pajares, el sacerdote católico español repatriado desde Liberia la pasada semana. Según la Organización Mundial de la Salud, hasta el 90% de los infectados por ébola mueren por culpa del virus. Investigadores de varias

Virus del Ébola Read More »

Ley de diabetes: qué implica su ampliación

Reglamentar la amplición de la Ley Nº 23.753 que garantiza a los pacientes con diabetes el aprovisionamiento de medicamentos y reactivos de diagnostico para el autocontrol de la enfermedad, era una asignatura pendiente que el Poder Ejecutivo concretó este jueves. Expertos explicaron a DocSalud.com que las principales ventajas radican en la actualización de los tratamientos,

Ley de diabetes: qué implica su ampliación Read More »

Dietas disociadas. No tienen basamiento científico

Las dietas disociadas no tienen base científica. Se alejan de lo que implica una alimentación sana y equilibrada. Autor: Las “DIETAS MILAGROSAS”. Algunos investigadores proponen clasificarlas en distintos grupos. Uno de ellos es el de las “dietas disociadas”. 1. ¿En qué consisten las dietas disociadas? El planteamiento que proponen estas dietas, es separar en los

Dietas disociadas. No tienen basamiento científico Read More »

Alimentos ricos en vitamina K

La vitamina K es una vitamina esencial que se necesita para la utilización de las proteínas y para la coagulación de la sangre. Estudios recientes sugieren que la vitamina K puede ser importante en el tratamiento de la osteoporosis y la enfermedad de Alzheimer y que tomar un alto nivel de vitamina K puede ayudar

Alimentos ricos en vitamina K Read More »

Alimentos con gluten en bebés, ¿cuándo incorporarlos en su alimentación?

La mejor opción es incorporar el gluten de a poco, de manera escalonada, y a partir de los 6 meses, mientras el bebé aún toma leche materna. El gluten es la principal proteína de 4 cereales muy utilizados en nuestra alimentación: avena, cebada, centeno y, sobre todo, trigo. Otros cereales menos conocidos, el kamut, el

Alimentos con gluten en bebés, ¿cuándo incorporarlos en su alimentación? Read More »

Leer etiquetas de alimentos ayuda a evitar el exceso de sal

La campaña de este año destaca la importancia de las etiquetas nutricionales para informar a los consumidores sobre el contenido de sodio en las comidas procesadas, una fuente de sal alimenticia cada vez mayor en los países en desarrollo y la principal fuente en los países desarrollados. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llama

Leer etiquetas de alimentos ayuda a evitar el exceso de sal Read More »

Carrito de compras
Verified by MonsterInsights